En esta página de la Universidad de León (España), en cuyo Departamento de Filología Hispánica trabajo, irán apareciendo estudios cuyo denominador común será el de la lengua española e Internet o, parafraseando el título de G. García Márquez, el español en los tiempos de Internet. Desde los enlaces situados al lado se accede a las distintas secciones de la página:
La de Diccionarios de variantes del español es una recopilación de más de mil enlaces a páginas con diccionarios, glosarios o vocabularios de términos patrimoniales procedentes de la muy diversa geografía sobre la que se extiende el español. Quedan fuera, por tanto, los diccionarios bilingües y/o técnicos suficientemente reseñados ya en la Red. Esta otra parcela –la que corresponde a las variaciones de tipo diatópico (geográfico), diacrónico (histórico) o diastrático (social)– no cuenta, pese a su interés y a su abundante presencia en la Red, con recopilaciones amplias.
En la Biblioteca he puesto en línea algunos de mis artículos sobre Filología hispánica, lengua escrita y lengua hablada en la documentación medieval, la lengua española en Internet, con especial dedicación en los últimos años al proyecto Corpus Léxico de Inventarios (CorLexIn) en el que varios investigadores estamos trabajando sobre la lengua de la vida cotidiana en el Siglo de Oro. Unos y otros son copia de la correspondiente publicación en papel de actas de congresos, revistas o monografías.
Por último, el Callejero es un entretenimiento a medio camino entre las imágenes, la toponimia y la filología: una muestra de fotos de rótulos de calles cuya denominación tiene interés desde el punto de vista lingüístico.
Ni qué decir tiene que siempre será bien acogida su opinión o comentario sobre cualquiera de los aspectos reseñados a lo largo de la página. Puede hacerlo tanto en el foro como a través del co-e.
Fecha de creación 27-03-2000

|