España: zona oriental
Aragón
( Huesca
Zaragoza
Teruel)
Navarra
La Rioja
Valencia
Murcia
En la franja oriental de la Península, la referencia común para la dialectología es
la del aragonés, perceptible hoy en mayor o menor medida según
las zonas y el grado de castellanización. Igual que dije respecto al área occidental, se incluyen aquí todos los vocabularios localizados del dominio aragonés a sabiendas de que se trata de un romance originariamente diferente al castellano, lengua esta con la que hoy presenta distintos grados de convergencia. Tanto las diferencias como las interferencias entre ambos son bien visibles en los diccionarios de abajo.
¡Ah!, por cierto, como ya le he explicado a alguno, esta página no es precisamente la oficina de patentes de lenguas sino un índice de diccionarios, vocabularios, glosarios ... etc. que solamente pretende ser útil a quienes tienen interés en esta materia. Lo siento, pero los interesados en dar, quitar, conceder o negar el carné de lengua a una determinada forma de expresarse tendrán que ir a otra ventanilla ... ;-)))
Aragón
Dictionnaire Aragonais Multilingue
La página incorpora una información mucho más amplia de lo que da a entender este título. Está dedicada al occitano e incluye, junto a otros, este diccionario aragonés como elemento de comparación, con muy diversas posibilidades de búsqueda en su base de datos. También puede verse el índice completo de voces aragonesas registradas en el diccionario.
Diccionario d'aragonés
En la página de una peña, se anuncia como un completo diccionario aragonéscastellano. Desde luego la relación de voces es bastante amplia. La entrada está en aragonés y la definición en castellano.
Crica de Cultura Aragonesa
En las páginas de esta asociación, con un marcado carácter
lingüístico, varios apartados de léxico. Son voces sin
más explicación que su correspondencia en castellano referidos
al cuerpo humano, la casa, la familia y los animales. La información de la página es más amplia y, como curiosidad, llega hasta un diccionario en aragonés de vocablos de
Internet y a una amplia relación de insultos e improperios en dicha
variedad lingüística.
Diccionario aragonés castellano
Con una disposición similar al anterior, dos columnas, una para
el término dialectal y otra para su correspondencia en castellano.
100 palabras modernas en aragonés
Las palabras, se supone, de mayor uso en el aragonés actual o
en el castellano hablado en áreas aragonesas. La página incluye también enlaces a otras secciones de interés filológico
Glosario Baturro
Voces y expresiones peculiares aragonesas recogidas por los lectores
de la página. Al lado de la palabra aparece su definición
y la dirección electrónica de quien la aportó al glosario.
Vocabulario en Aragonés
En una página escolar francesa, con varios capítulos dedicados a la pluralidad lingüística en España, este vocabulario reúne unas decenas de palabras del aragonés más o menos significativas y su traducción al castellano normativo.
Palabras aragonesas
Una de esas iniciativas propias de la Red: alguien propone en un foro que se vayan añadiendo palabras aragonesas para elaborar un diccionario y visitantes de procedencia diversa van aportando sus datos. El resultado, como siempre, desigual pero no exento de interés.
Chicorrón dizionario
Diccionario aragonés-castellano en el que, por lo general, se da únicamente la correspondencia en castellano para la voz o expresión en aragonés si bien el volumen de palabras recolectadas es realmente alto.
Faltadas
Se ofrecen en esta página una selección de unos 200 insultos extraídos del libro Apelatibos, faltadas y finezas barias de Antón-Chusé Gil, para poder insultar con fundamento, según se indica. La página tiene versión en aragonés y en castellano.
Fauna y flora aragonesa
Aunque no se trata propiamente de un diccionario, contiene una gran cantidad de información léxica. La página es bilingüe (aragonés y castellano) y está organizada como una enciclopedia en la que, junto a imágenes, descripciones y, en el caso de la fauna, sonido, se aportan los diversos nombres con los que plantas y animales silvestres son conocidos a lo largo de Aragón.
Léxico de aves
"Vocabulario cuatrilingüe" según la propia definición de la página en el que se reúnen una treintena de nombres de aves que se presentan, además de con su denominación científica, en inglés, castellano y aragonés.
Libro de as matas y os animals
Desde esta biblioteca virtual aragonesa se puede descargar en formato zip el Dizionario Aragonés d'Espezies Animals y Bechetals. Diccionario Aragonés de Especies Animales y Vegetales escrito por R. Vidaller Tricas y publicado en 2004.
arriba
-Huesca
Vocabulario de Sobrepuerto
Con este título y bajo el subtítulo de "Notas del habla
y vocabulario comentado de una comarca despoblada del Alto Aragón"
han aparecido varios artículos en la revista Serrablo. En realidad
no se trata de un vocabulario sino de relatos costumbristas escritos en
aragonés.
Vocabulario perteneciente al Pueblo
Vocabulario perteneciente al Pueblo
El pueblo al que refiere el título es Bergosa, cerca de Jaca,
al norte de la provincia de Huesca, del que se dan poco más de medio
centenar de palabras. La información está tomada de M. Alvar, El habla del Campo
de Jaca (1948), y se diferencia gráficamente entre las de este pueblo
y otras comunes al resto de la comarca.
Vocabulario Estadillano
Lo que propone esta página como ejercicio de clase no es un léxico al uso sino algo mucho más entretenido e interactivo: emparejar en un cuadro palabras en estadillano y sus correspondientes en castellano. Por supuesto, el estadillano es el léxico de Estadilla (Huesca).
Dizionario belverino
Un vocabulario constituido principalmente por el léxico aragonés conservado en Belver de Cinca, al sureste de la provincia de Huesca y en el área del río que le da el apellido. Amplia recopilación y correspondencias al castellano sin definiciones.
Vocabulario de Somontano
Está en una página sobre la localidad de Radiquero pero la recopilación léxica es de referencia comarcal. El vocabulario, realizado por MªJ. Madonar, tiene como objetivo convertirse en "una reconciliación con el pasado y un enriquecimiento de futuro". De momento se han reunido las voces referidas a animales y plantas, especialmente interesante en el capítulo de la flora silvestre.
Notas gramaticals del chistabín
Desde la página principal se accede a la sección en este título en la que, junto a diversas anotaciones sobre la morfología y paradigmas del dialecto, se ofrece la posibilidad de descargar en formato zip un Chiquet lesico Castellán-Chistabín, es decir, un vocabulario con versión en castellano y en el aragonés propio del valle de Chistau / Gistain.
arriba
-Zaragoza
Diccionario del habla de Daroca
Un trabajo de M. Pérez Belanche en el que se registra con explicaciones
de tipo académico el léxico dialectal de la antigua Comunidad
de Daroca y Campo de los Romanos, al sur de la provincia de Zaragoza.
Léxico aragonés de Sos del Rey Católico
Un amplio trabajo, también publicado con el mismo título como libro (Zaragoza, 1999), en el que se registra con detalle el vocabulario de esta histórica población aragonesa.
Catálogo del Museo etnográfico de Tarazona
Una página sobre el Museo etnográfico de Tarazona (Zaragoza)
en el que se recogen todo tipo de enseres tradicionales. Se incluye un
catálogo en el que, sin definiciones, figuran las denominaciones
de todos esos objetos, muchas de ellas de carácter dialectal.
Diccionario lunero
Diccionario lunero
Vocabulario reunido a partir del habla de Luna, localidad del Noroeste de la provincia de Zaragoza. Se trata de un bien nutrido repertorio de voces dialectales con documentadas explicaciones en castellano.
Peñaflor de Gállego
Vocabulario hecho con las aportaciones de los lectores y referido a la localidad de Peñaflor de Gállego unos kilómetros al norte de Zaragoza.
Diccionario pedrolero
Aunque es presentado como diccionario de la localidad de Pedrola, en la provincia de Zaragoza, el texto es sustancialmente el mismo que el del vocabulario, también reseñado aquí, referido a Quinto, incluyendo algunos de los falsos dialectalismos mencionados.
arriba
Vocabulario de Aldehuela
Desde la página principal, un enlace denominado Diccionario popular: unos breves trazos históricos y, a continuación, una abundante relación de los vocablos dialectales que aún se usan de forma más o menos general en esta localidad del área de Calatayud.
Vocabulario aragonés (Ibdes)
El vocabulario, muy extenso, reune los datos de diversas publicaciones académicas sobre la lengua usada en Ibdes, en la comarca de Calatayud.
Diccionario antiguo
Diccionario de voces hoy desusadas y mayoritariamente procedentes del fondo aragonés. Recogidas en Cucalón, al sur de Zaragoza.
Oseja y Trasobares
La web incluye un trabajo sobre el habla de estas dos localidades situadas al suroeste de la provincia de Zaragoza, en la comarca del Aranda. Junto al diccionario hay una introducción al habla, un estudio de sus rasgos más peculiares ...etc.
Vocabulario Pinero
Además de un nutrido diccionario, la página reúne otras aportaciones lingüísticas (dichos, refranes y unas notas sobre el habla local). Toda esta información ha sido recogida por una peña local en Pina de Ebro (Zaragoza).
Diccionario de uso para el quintano
Vocablos y modismos de Quinto de Ebro
Como su título sugiere, se recogen aquí "modismos, dichos,
refranes, motes, topónimos, calles y muchas más cosas de
Quinto", pueblo zaragozano situado en la Ribera Baja del Ebro, muy cerca
del límite con Teruel. En realidad son 27 páginas que parecen haber sido hechas bajo
el criterio de acumular todo aquello que suene raro o sencillamente lo
parezca respecto a la lengua normativa. Se mezclan así topónimos
(Campo Puyol) y voces dialectales propiamente dichas (ador), con
otras que no son sino variantes coloquiales o vulgares ampliamente extendidas:
"acabau: acabado" o "afusilar: fusilar". Por cierto que, para el autor,
no parece existir, entre otras, la grafía "h": A la fuerza orcan,
ablar con segundas.
Así se habla en Caspe
Un trabajo editado en un blog en el que, bajo el título genérico de modismos aragoneses, se incluyen en dos entradas (A-D y E-Z) las voces recogidas en esta localidad de la franja más oriental de Zaragoza. Además del significado, se aporta habitualmente una frase de contexto.
Vocabulario. Grisel
Un vocabulario centrado en una tradición arquitectónica, las casillas de pico, que se mantiene en esta pequeña localidad de las estribaciones del Moncayo. El vocabulario se incluye en un trabajo más amplio sobre este tipo de construcciones peculiares.
arriba
-Teruel
Palabras y expresiones "autóctonas"
Lo que indica el título referido a la localidad de Villahermosa del Campo en el límite entre Zaragoza y Teruel, aunque en esta última provincia. Abundan las definiciones jocosas y las expresiones coloquiales pero también los materiales de procedencia claramente dialectal.
Diccionario de modismos
En la mayor parte de los ejemplos, la entrada seleccionada y su correspondencia, sin más, en castellano. El vocabulario procede de la localidad de Ejulve, en el centro-norte de la provincia de Teruel.
Léxico de Castelserás
Precedido de unas pequeñas acotaciones sobre las características del habla local, el diccionario acoge un buen número de palabras, para las que se da poco más que su correspondencia en castellano. Castelserás está situado en la comarca del Bajo Aragón, en Teruel.
Vocabulario de las gentes de Blesa
Un trabajo realizado por A. Serrano Mercadal en el que, con un criterio filológico, se registran "principalmente las palabras aragonesas y las relacionadas con el antiguo mundo rural". Se trata de una trabajo amplio y bien organizado sobre la lengua de esta población turolense.
Palabras aragonesas habladas en Castellote
Una de momento no muy amplia colección de voces propias de Castellote, en Teruel. Es un trabajo del Colegio Rural Agrupado (CRA) de esta localidad.
arriba
El habla de Fuenferrada
Una página en la que se recogen las características lingüísticas (rasgos gramaticales, vocabulario, toponimia...) de esta localidad turolense.
El habla de Fuenferrada
Otra página en la que se analiza el habla de Fuenferrada. En este caso, no se accede al vocabulario completo sino que el autor incorpora una interfaz para buscar en la base de datos que, según se indica, contiene más de 2.000 palabras.
De Escucha a Cirugeda
La página está hecha con el propósito de recuperar y recordar la cultura popular de estos dos pueblos turolenses e incluye capítulos sobre la flora, fauna, ganadería, refranes. Hay además un vocabulario local con bastante material recopilado si bien en ocasiones se registra únicamente la voz, sin definición que la acompañe.
Diccionario (Frías de Albarracín)
Aunque la parte más importante se refiere al léxico (forma dialectal y correspondencia en castellano), incluye también indicaciones sobre variantes fónicas y un listado de expresiones usadas en esta localida turolense, muy cerca de los límtes de esa provincia con los de Cuenca y Guadalajara.
Diccionario de términos aragoneses
Léxico mayoritariamente de origen aragonés recogido en Bronchales, pueblo turolense perteneciente a la Comunidad de Albarracín. El diccionario, con materiales bastante interesantes, de momento sólo reúne las letras A-C.
Antiguo vocabulario de la comarca
Un larguísima relación de voces utilizadas en Montalbán (Teruel). Para muchos de los vocablos registrados se da también información de corte diacrónico sobre su uso antiguo, documentación... etc.
Diccionario Cublano-castellano
Diccionario en el que se reunen, con indicación gráfica de esta diferencia, las voces exclusivas de Cubla o de la provincia de Teruel y las que, aun apareciendo en el Diccionario de la RAE, no son de uso corriente a juicio de los recopiladores.
Palabras populares de Tronchón
Vocabulario reunido tanto por un grupo de vecinos como por los vistantes de la web. Tronchón está situado en la comarca del Maestrazgo, provincia de Teruel.
arriba
Navarra
Diccionario castellano-monegronio
Curiosa nómina de expresiones, completamente dentro del tópico
lingüístico, usadas en el área de Tudela, en la ribera
navarra del Ebro. No incluye léxico.
Léxico euskera en la ribera Navarra
Página personal de J. Sainz Pezonaga en la que su autor reúne diversos trabajos académicos sobre la presencia de léxico de origen euskera en la ribera de Navarra.
Vocabulario. Pirineo
Artículo sobre el Pirineo navarro que incluye un apartado con el léxico propio de una actividad tradicional como es la matanza del cerdo.
Vocabulario del Almadiero
Una revista dedicada a rutas turísticas propone un recorrido en almadía siguiendo las rutas de descenso por los ríos de la leña talada en la montaña. Como información complementara este vocabulario con el léxico del oficio.
La Rioja
Léxico cerverano
Un puñado de vocablos y expresiones característicos del
habla de Cervera, al sureste de La Rioja.
La trilla tradicional (Castroviejo)
No se trata de un vocabulario al uso con entradas y definiciones pero esta página sobre la recoleccion de los cereales a la antigua usanza en Castroviejo (La Rioja) incluye un abundante vocabulario patrimonial usado en contexto así como fotografías de los trabajos hechos por una asociación para rescatar del recuerdo las labores hoy ya casi olvidadas.
arriba
Comunidad Valenciana
Localismos lingüísticos (Pavías)
Dividida en dos secciones (Palabras y expresiones y Citas y refranes), se reúnen aquí las peculiaridades del habla de Pavías, población castellonense del Alto Palancia, en la que abundan los dialectalismos de raíz aragonesa. El vocabulario no está ordenado alfabéticamente.
Diccionario del habla de Zucaina
Zucaina es una de las localidades de L'Alt Millars (Alto Mijares), en la provincia de Castellón. Según se indica en la página, en la zona se habla el dialecto churro, que incluye un "conjunto de variantes del dialecto castellano-aragonés". Para léxico reunido, además de dar el significado, se menciona ren muchos casos el probable origen aragonés, catalán o castellano del vocablo.
Diccionario chovero
Referido a la localidad de Chóvar, en el interior de la provincia de Castellón, este diccionario refleja lo peculiar de un habla en la que se entremezclan rasgos aragoneses, valencianos, castellanos y abundantes arabismos. Además del diccionario, hay varios estudios sobre aspectos de la historia lingüística de la zona.
Diccionario básico casasbajero
Casas Bajas, una de las poblaciones valencianas compredidas dentro del enclave de El Rincón de Ademuz, cuenta con este interesante trabajo en la Red: un diciionario que supera ampliamente las 1.000 entradas, para las que se ofrece una ponderada definición y, cuando es preciso, diversas acepciones y ejemplos de contexto.
Venta del Moro (Valencia)
Una serie de artículos sobre el habla de esta población,
en la zona oriental de Valencia, con peculiaridades similares a las cercanas
provincias de Cuenca y Albacete. No hay vocabulario propiamente dicho aunque
sí series de voces agrupadas por su origen.
Diccionario de Aras y Losilla
Referido a esas dos localidades situadas en el extremo noroccidental
de la provincia de Valencia, junto a los límites con Teruel y Cuenca
arriba
Diccionario villenero
Basado en el libro del mismo título de J.M. Soler, un puñado de palabras usuales en el habla de Villena (Alicante), seleccionadas en una página escolar de la localidad.
Diccionario aspense
El diccionario está basado en el libro Aspe: Isla Lingüística, de J.A. Galvañ Botella y F.P. Sala Trigueros, y recoge el léxico más o menos peculiar de Aspe, en el interior de Alicante. En la explicación, suele hacerse ver si la voz procede del valenciano o del castellano. Como apoyo de las definiciones aparecen también piezas de literatura popular. Un inconveniente: la incoporación del diccionario a la web es lenta y solo están operativas las primeras letras del alfabeto.
arriba
Murcia
Diccionario murciano
Forma parte de un blog titulado Historias Logarítmicas. En uno de sus archivos (junio de 2004) aparece este diccionario
Diccionario panocho
Presentado en forma de tablas, sin definiciones léxicas, simplemente el vocablo en panocho y, al lado, su correspondencia en castellano normativo. La página reúne voces en ocasiones son únicamente variantes formales, no léxicas de la huerta murciana recopiladas por una peña de Aljucer.
Parableros. Angunas despresiones
Sin vocabulario propiamente dicho, una amplia colección de frases hechas y expresiones usuales en la Región de Murcia (se suele indicar el área concreta de uso) y traducidas al castellano normativo. Se usa como fuente una publicación convencional, Diccionario popular de nuestra tierra.
Glosario de palabras autóctonas (Águilas)
Glosario de palabras usadas en Águilas
Glosario Aguileño
Definiciones amplias y bien documentadas del léxico peculiar de la población de Águilas, en la Costa Cálida de Murcia. Los datos aportados para cada entrada son, en ocasiones, de tipo enciclopédico e incluyen contextos de uso del término definido. Hay un importante caudal de voces pero con un inconveniente: se trata de un listado de voces que no está organizado alfabéticamente. Los dos primeros trabajos están firmados por S. Montalbán pero ambos son sustancialmente el mismo diccionario.
Así se habla en Totana
Mezclando formas dialectales, solecismos y coloquialismos (la página se inicia con la advertencia de que parte del vocabulario tiene carácter humorístico), el trabajo reúne un buen número de voces del léxico usado en mayor o menor medida en Totana (Murcia) con su correspondencia en castellano normativo.
Palabrero calasparreño
Recopilación de voces usadas en Calasparra (Murcia) que incluye desde meras variantes formales hasta algunos nombre propios de los pasos de la Semana Santa local. Junto a esto, abundantes voces y expresiones con su correspondiente definición y algunos ejemplos de contexto.
Diccionario de cartagenero
En una página cuyo título resulta bien expresivo (Proyecto Anibal, Defensa de la identidad cartagenera) este diiccionario en el que la voz dialectal se acompaña, sin definición, de su correspondecia en el castellano académico
Vocabulario ceheginero
De momento no son más que unas pocas palabras que comienzan por la letra A pero tal vez alguien se anime a completar este léxico de Cehegín.
Diccionario Muleño
Presentado como una tabla, incluye tres apartados para cada entrada: la voz, el significado o correspondencia en castellano y una frase con la que se ejemplifica su uso.
Vocabulario médico popular
Tomado de un periódico de Murcia y repetido en una revista universitaria, reúne una serie de términos médicos escritos tal como los utiliza la gente de la calle. Es decir, junto a variantes tradicionales frente a los tecnicismos médicos abundan también los solecismos.
Cajón de sastre
Enlaces que han desaparecido de la Red desde las primeras versiones de esta página. Los coloco aquí por si alguien localiza alguno y nos lo indica al resto de los interesados:
La fabla de Lecina, Huesca
Diccionario de Azuara, Zaragoza
El diccionario (Olalla), Teruel
Cintruénigo Tribune, Navarra
Diccionario de Alfaro, La Rioja
Glosario torrevejense, Alicante
Palabrero de Catral, Alicante
Diccionario San Miguelero, Alicante
Aragón
( Huesca
Zaragoza
Teruel)
Navarra
La Rioja
Valencia
Murcia
arriba
74 enlaces
© José R. Morala
|