América Central y Caribe

Cuba
Puerto Rico
República Dominicana
Guatemala
Honduras
El Salvador
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
Diccionario de la Música Caribe
Un bien provisto diccionario de términos usuales en el campo
musical de la salsa que, en muchos ejemplos, es un buen diccionario de
términos del español caribeño.
Música Caribe
Diccionario de términos salseros
Dos páginas sobre salsa. Ambas incluyen un diccionario de las voces más usuales en este tipo de música realizado por José Arteaga, pero han ido añadiendo términos nuevos con lo que estamos ante versiones distintas tanto en las definiciones como en las entradas reunidas. La mayoría de los vocablos son de origen cubano pero también puertorriqueño o de la costa atlántica colombiana.
Hot Salsa: el léxico
Salsa in Cuba
Una amplia y documentada recopilación del léxico característico de la salsa, en muchos casos con explicaciones de tipo enciclopédico. Todo ello en un español bastante peculiar.
Cuba
Diccionario de argot cubano
Diccionario de argot cubano
Diccionario de argot cubano
Diccionario cubano
Más que un diccionario de argot, en el sentido clásico, se trata de un diccionario general de cubanismos actuales. Hay por tanto muchos términos que pueden considerarse argot propiamente dicho pero también otros muchos de uso socialmente no tan marcado. Las definiciones están muy bien construidas. Aunque el origen unas y otras páginas parece ser el mismo, ofrecen versiones algo distintas.
Sandunga
En esta página, "la web de los cubanos en España", hay
tres apartados relativos a la lengua: un diccionario cubano-español,
una recopilación de expresiones y, la más amplia, una serie
de diferencias lingüísticas que caracterizan el español
de ambos países.
Vocabulario y frases de la Calle Cubana
Vocabulario y frases de la Calle
Como su título indica un vocabulario relativamente amplio y unas pocas frases en las que se registra léxico popular, en algunos casos argot, del español de Cuba.
Cubanismos y sus equivalentes en México
Una larguísima recopilación de voces y expresiones usuales en Cuba pero que resultarían extrañas a una hispanohablante mexicano. Su autor, Gilberto Calderón, es un diplomático de México que fue agregado cultural en la embajada de ese país en Cuba.
Diccionario cubano
Pese a que aparentemente se trata del mismo diccionario que en el enlace anterior ambos están dentro de un apartado más amplio denominado Realidad Cubana se trata de otra versión distinta e incluye menos materiales.
Breve Diccionario Cubano
Una página mexicana dedicada a Cuba en la que se incluye un diccionario cubano. Se acompaña además de otras curiosas secciones también lingüísticas (recopilación de frases y piropos cubanos así como una relación de las voces que un mexicano nunca debe de usar en Cuba, por más que a él le resulten familiares).
Diccionario de cubanismos
Cubanismos
Pese a coincidir parcialmente en el título ambos enlaces llevan a páginas con contenidos diferentes aunque en ambos casos con un puñado de frases y expresiones carcaterísticas de Cuba.
arriba
Vocabulario cubano
En una página dedicada a información turística un vocabulario dividido en dos partes. Una, en el que únicamente se ofrecen, a dos columnas, las correspondencias entre la voz cubana y su correspondiente en el castellano académico. No está ordenado lfabéticamente. La segunda un diccionario más convencional de cubanismos.
Vocabulario popular cubano
Refranero y vocabulario en los que se reúnen un gran número de entradas léxicas y expresiones populares en el español de Cuba.
Diccionario Automatizado de Fraseología Cubana (DICFRAS)
Realizado por el Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba, registra "más de 800 locuciones o fraseologismos oriundos de Cuba". Desde esta página, aunque el diccionario no está accesible en la Red, se puede descargar el texto en formato zip.
Los dicharachos cubanos
No es un diccionario de palabras sino una recopilación de dicharachos, es decir, de refranes y expresiones usados en Cuba.
Diccionario (Cuba)
En una página cubano-catalana un breve diccionario con el léxico
más específico de la isla caribeña y su correspondencia
con el español peninsular.
Diccionario de santería cubana
La información está extraída del libro Los orishas en Cuba, de Natalia Bolívar Aróstegui, publicado en La Habana (1990). Las voces usuales del léxico de la santería explicadas parar que sean entendidas por los legos en la materia.
Vocabulario de La Guantanamera
De momento sólo unas pocas palabras usuales en este tipo de composición
musical cubana.
La página de José Martí
En una amplia página dedicada a la vida y obra de este autor
cubano se incluye un vocabulario, con explicación de cada entrada
en inglés y en español y con indicación de la obra
en la que aparece. En la misma página se puede ver otro vocabulario
específico de la guantanamera que, sin embargo, permanece en construcción.
Glosario de cubanismos
El glosario un trabajo de A.L. Tacoronte está pensado como material de apoyo docente para la lectura de una serie de autores literarios que utilizan algunas voces no recogidas en los diccionarios al uso.
Vocabulario
Glosario para ayudar al seguimiento de un cuento (Negrita) del escritor cubano O. J. Cardoso, que se desarrolla en el ambiente rural cubano por lo que aparecen un buen número de términos dialectales, que son los que se explican en esta página.
arriba
Puerto Rico
La lengua de Puerto Rico
Es un amplio trabajo de carácter académico sobre el español
hablado en esta isla (Salvador Tió, Lengua Mayor. Ensayo sobre el español de aquí y de allá). Aunque no hay un apartado expreso de recopilación
léxica, sí que se trata este asunto en varios de los capítulos
(Modismos, Indigenismos y africanismos, Anglicismos... etc).
Regionalismos de Puerto Rico
En la página del Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos correspondiente a América Latina el apartado correspondiente a los regionalismos del español de Puerto Rico.
Puerto Rico's Dictionary
Pese al título, este apartado de la página está íntegramente en castellano: una recopilación de las voces más características del español de Puerto Rico en el que además se identifican aquellas que pueden resultar ofensivas.
Voces de la juventud de Puerto Rico del nuevo milenio
Voces usuales entre los jóvenes portorriqueños, específicamente de jóvenes universitarios y preuniversitarios, según indica su autor.
Dictionary of Jíbaro Words
Diccionario de voces peculiares del español de Puerto Rico. Las definiciones van acompañadas con frecuencia de ejemplos contextuales. Pese al título está en castellano.
Taíno words in the Puerto Rican Vocabulary
Recopilación de términos de origen taíno usados en la lengua de Puerto Rico. Las definiciones están en inglés. La página es bilingüe pero los textos aparecen en inglés o en español, no en ambos.
Diccionario de dudas y dificultades
No se trata de un diccionario al uso sino de una recopilación de vocablos y expresiones que, según el autor de la página Luis López Nieves, se usan incorrectamente en Puerto Rico, en muchos casos por la presión del inglés. En la misma página hay más referencias a la lengua española en este país.
arriba
República Dominicana
Dominicanismos más populares
Amplio repertorio de voces y expresiones de "la versión dominicana del idioma castellano" elaborado por el portal Aguaita. Está repartido en varios apartados y contiene una gran cantidad de materiales interesantes. Un único inconveniente: no está organizado alfabéticamente por lo que no es fácil localizar voces concretas.También hay información, no tan elaborada, aquí
Diccionario de dominicanismos
Amplia relación de voces usadas en el español dominicano,
procedente tanto de fuentes orales como escritas, incluidos algunos conocidos
diccionarios dialectales. En algunos casos la variación es puramente
gráfica "Abrase visto: habrase visto".
Diccionario de dominicanismos
Coincide en el título con el anterior pero se trata de otro trabajo distinto. Aún está muy incompleto pero, para las voces que explica, ofrece definición y /o sinónimos y frases contextuales. Incluye, además de la correspondencia con el español general, indicaciones morfológicas y una frase de contexto. En otras ocasiones simplemente se registra el dominicanismo sin ningún tipo de aclaración sobre su significado.
Glosario de términos dominicaanos
Además de un diccionario bien documentado y de aspecto muy académico, la página incluye información adicional sobre, entre otros asuntos, el signifiacdo metafórico que tienen ciertos nombres de animales para el dominicano.
Dominicanismos
Atento al argot urbano, la página reúne una larga relación de voces y ejemplos de contexto que encajan bajo el título de dominicanismos.
Dominicanismos
Un diccionario que, además de la información al uso, ofrece interesantes datos sobre lo que se debe o no decir para evitar malos entendidos. En ocasiones la información es más enciclopédica que léxica.
Glosario de términos
Esta curiosa página recopila un vocabulario que "intenta explicar
los dominicanismos que aparecen en las letras de las canciones de Juan
Luis Guerra y 440". En realidad no sólo hay modismos de la República Dominicana
sino que se registran también nombres propios y vocabulario de uso
general. El término analizado figura ampliamente explicado y siempre
se indica la canción en la que figura. Dejando a un lado lo peculiar
de la fuente, sirve como índice de dominicanismos usuales.
arriba
Guatemala
Diccionario de Guatemaltequismos
Dentro de la página de los Scouts de Guatemala, una amplia recopilación de las particularidades léxicas del español en este país: se da la definición, una expresión de contexto y, en el caso de que se trate de una palabra malsonante en Guatemala, se indica también.
Diccionario Chapín
Diccionario relativamente amplio del léxico más peculiar
usado en Guatemala. Surgió, según se explica, al amparo de
una página, Cyberchapines, dedicada a conectar a los guatemaltecos
chapines que usan la Red.
Diccionario geográfico de Guatemala
Amplia recopilación de los nombres de lugar guatemaletcos con cumplidas descripciones sobre la ubicación y otros datos de interés para cada uno de los lugares.
Vocabulario utilizado por los Huehuetecos
Léxico patrimonial en español utilizado en el departamento de Huehuetenango (Guatemala). Algunas de los modismos son comunes al resto del país y otros coinciden con la zona de Chiapas (México) con la que es fronteriza.
Honduras
Hondureñismos / Honduras slang
No abundan precisamente los diccionarios referidos a Honduras en la Red. Este está en una página con un amplio directorio bilingüe sobre el país y, en el diccionario, reúne tanto hondureñismos de uso extendido como algunas voces usadas solo en algunas áreas.
Diccionario campesino hondureño
Un trabajo de corte académico en el que su autor, J.W. Bentley, recorre a lo largo de 80 páginas el vocabulario usado en el campo hondureño pero que, en muchas ocasiones, es también general a los hablantes de otros ámbitos sociales del país. Una buena parte es léxico agrícola específico. El trabajo está originalmente publicado en Ceiba (2001).
arriba
El Salvador
Salvadoreñismos
Nutrida recopilación de voces usuales en Salvador. Además
de adjuntar la definición, se clasifican los vocablos como barbarismos,
neologismos, cambios semánticos ... etc.
Diccionario de la Real Lengua Salvadoreña
En esta página se intenta dar respuesta la pregunta general de ¿Cómo hablamos los salvadoreños? con una selección de datos (refranes, dichos...) en la que el apartado más interesante es el relativo al léxico, si bien aún sólo se ha incluido el correspondiente a las primeras letras del abecedario.
¿Sos Guanaco?
No es un diccionario sino una serie de fórmulas condicionales
que, según los autores, si alguien las cumple, es que es guanaco
o, lo que es lo mismo, salvatrucho o salvadoreño. Es un buen ejemplo
de lenguaje popular.
Diccionario Popular Guanaco
"He tratado de recolectar aquellos modismos que nos indentifican como salvadoreños. Como todo en esta pagina, todavia bajo construccion".
Una recopilación de palabras salvadoreñas, no siempre explicadas, realizada por un emigrante salvadoreño en Los Angeles.
Glosario Guanaco
"A continuacion se presentan una serie de palabras de origen autoctono o tipico utilizadas por la majada en El Salvador".
Las palabras, ordenadas arbitrariamente, van acompañadas de explicaciones bastante completas.
Diccionario salvadoreño
Una buena recopilación de modismos de El Salvador. Las palabras, identificadas gramaticalmente, se explican, se clasifican por el uso y se les suele añadir una frase de contexto.
Diccionario guanaco de la lengua salvatrucha
Con la apostilla de luxe se presenta esta recopilación de vocabulario salvadoreño que anteriormente podía verse en colaboraciones de soc.culture.el-salvador hoy desaparecidas. Además de las descripciones incluye abundantes sinónimos y referencias de contexto para las diferentes acepciones del vocablo.
Caliche Guanaco
Argot y jerga salvadoreña. El texto está tomado de la página genérica Jergas de habla hispana.
Diccionario
Una página salvadoreña sobre computación y recursos, entre los que incluye un amplio diccionario con léxico específico usado en El Salvador.
arriba
Nicaragua
La variedad nicaragüense del español
Un trabajo académico en el que su autora, Xiskya Valladares, hace un largo, detallado y documentado repaso por las peculiaridades del español hablado en Nicaragua y que, junto al estudio de los rasgos fonéticos o morfológicos, incluye bastantes muestras del caudal léxico específico del español nicaragüense.
Regionalismos de Nicaragua
En la página del Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos correspondiente a América Latina el apartado correspondiente a los regionalismos del español nicaragüense.
El Habla Nicaraguense
Un trabajo en el que se analiza con cierto detalle el español hablado en Nicaragua y que puede consultarse en línea. El estudio es obra de C. Mantica, miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua. No es específicamente lexicográfico pero contiene información de interés.
Glosario
Tan solo un escaso puñado de palabras utilizadas en Boris Vega
(Nicaragua) y recogidas en la página de Nou Barris (Barcelona),
con el que está hermanado.
arriba
Costa Rica
Diccionario Tico
Diccionario Tico
Varias páginas en las que, con un estilo académico, S. Janer explica los giros y vocablos del "lenguaje popular y usual de Costa Rica"
que difieren del español más general, bien acompañados
de ejemplos de contexto.
Diccionario de Términos 'Ticos'
Una página, La Carretica, en la que se concentran todo tipo de informaciones y referencias a Costa Rica. Entre otras, este diccionario pensado para quien no conoce bien el español de este país. Además de la referencia escrita se anuncia la posibilidad de utilizar también el audio.
Glosarios. Raíces
Un muy interesante glosario realizado por M. Meléndez Obando que registra más de tres centenares de voces incluidas en documentación procedente de Costa Rica, principalmente del siglo XVII. Además de cotejar el significado con el Diccionario de Autoridades y otros, incluye ejemplos de uso y contextos tomados de los documentos estudiados, muchos de ellos inventarios.
Parque nacional Volcán Poás
Aunque no se trata de una recopilación léxica propiamente
dicha, en la página referida a esta reserva costarricense se incluye
un amplio listado de la flora y fauna más característica
con la denominación popular, además de la científica.
Pachuco Spanish
En la página del Institute for Spanish Language Studies, de Costa Rica, se encuentra este vocabulario de términos y expresiones costarricenses pensado para anglohablantes. Al término usual en el español de Costa Rica le sigue una explicación sobre su significado literal y su posible traducción al inglés.
Panamá
Panameñismos
Aunque la nómina de voces no es aún demasiado amplia, al menos tenemos ya una página a la que recurrir para comprobar los panameñismos, con indicación específica del ámbito geográfico de uso.
Panameñismos
Panameñismos
No se trata de un diccionario sino de diversas columnas de periódico en las que se reúnen voces peculiares de Panamá y que el diario La Prensa ha ido publicando sucesivamente.
Cuba
Puerto Rico
República Dominicana
Guatemala
Honduras
El Salvador
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
arriba
71 enlaces
© José R. Morala
|