Lenguas amerindias

Una advertencia seguramente innecesaria: estos diccionarios, todos ellos referidos a lenguas muy distintas al español, se reúnen aquí por el interés que tienen para estudiar las interferencias léxicas entre el castellano y las diferentes lenguas amerindias. El resultado de ese contacto entre lenguas explica la presencia de voces de origen aymara, quechua, maya ... etc. en el español de cada una de sus respectivas áreas de influencia.
Diccionarios Freelang
El sitio de Freelang permite la descarga gratuita y la instalación en nuestro ordenador de un buen número de diccionarios bilingües. Entre otros más convencionales los hay de aymará-español, lunfardo-español, mapuche-español, maya-español o quechua-español ...
Diccionarios de lenguas indígenas de América
Diccionarios de algunas de las lenguas habladas por los Pueblos Indígenas de América: Cree, Guaraní, Mapundungum, Quechua, Warpe, Yagán. En algunos casos (cree) solo hay uns pocas nociones, en otros se (quechua, guaraní...) se trata de un completo diccionario bilingüe con quechua-español, guaraní-español ...
ILV-México
Desde la página principal del Instituto Lingüístico
de Verano en México se puede acceder a una larga serie recursos
en línea sobre las lenguas prehispánicas de este país. Estas referencias incluyen una sección específica para diccionarios y vocabularios de lenguas prehispánicas.
Vocabulario Popoluca de Sayula
Obra publicada en papel y accesible ahora en la red en formato pdf.
Consta de tres volúmenes y el diccionario, sapdic.pdf (514K), es
el segundo. El estudio está referido al área de Veracruz, en México.
Palabras copiadas del Nahuatl
Unas pocas palabras, en teoría procedentes del nahuatl aunque
no todas lo parecen usadas en Torreón, Coahuila (Norte de México).
"Algunas de las palabras no están en uso en el español coloquial
del centro de México u otras regiones donde se habla Nahuatl".
Nahuatl Glossary
Léxico mexica traducido al inglés y ampliamente explicado.
No hay versión al español.
Vocabulario Castellano-Nahuatl
En la página Aztecas, Historia y Cultura, una no muy amplia relación
del vocabulario más usual.
Aztec Language: Nahuatl
Página sobre el legado azteca en la que además de unas breves nociones de gramática nahuatl en inglés, puede consultarse un vocabulario nahuatl-inglés y nahuatl-castellano.
Vocabulario Mixteco-Español
Disponible en formato pdf, este vocabulario se ciñe exclusivamente
a los "verbos de movimiento y de carga" recopilados en la modalidad hablada
en Alacatlatzala, Guerrero (México). "También se incluyen
oraciones ejemplificativas, una sección español-mixteco,
y notas ortográficas y gramaticales"
Vocabulario Maya
Organizado como diccionario español-maya, repertorio de voces
y expresiones castellanas con su correspondiente traducción al maya,
con referencia principalmente al estado de Campeche (México).
Los Mayas
Página referida a este grupo étnico americano en la que
se incluye un no muy amplio diccionario de términos mayas explicados
en español.
Voces mayas y mayismos en el español de Yucatán
Una concienzuda recopilación de voces de origen maya que, según el autor, alcanza a todos los niveles lingüísticos del español hablado en esta península mexicana. Los mayismos, además de muy abundantes, presentan la particularidad de su escasa adaptación al castellano.
Breve vocabulario castellano-maya
Aunque de corta extensión, recoge los vocablos de mayor uso ordenados en castellano y con su correspondencia en maya.
Diccionario Básico Español.Maya.Español
Es la versión en línea de un diccionario con el mismo título editado en 1992 en Mérida (Yucatán, México). Es posible consultarlo en ambas direcciones maya-español, español-maya.
Diccionario del Mam-Español de Comitancillo
Poco se puede decir de este amplísimo repertorio de léxico y expresiones en el que hay problemas de representación con algunas grafías, lo que ayuda poco a su consulta.
arriba
Diccionario Tarahumara de Samachique
Obra publicada en papel y accesible ahora en la red en formato pdf. Consta de tres volúmenes y el diccionario, tarapen.pdf (514K), es el segundo
Diccionario Ch´ol
Obra publicada en papel y accesible ahora en la red en formato pdf.
Está referida al norte de Chiapas, México. El diccionario
contiene la versión Ch´ol-Español y la versión inversa.
Diccionario de Zapoteco de Yatzachi
En la web del ILV-México "este diccionario representa la lengua zapoteca como se habla en los pueblos de San Baltazar Yatzachi el Bajo y San Baltazar Yatzachi el Alto, en el distrito de Villa Alta, Oaxaca, México".
Diccionario de Zapoteco de San Bartolomé Zoogocho
En la web del ILV-México, es un diccionario bilingüe español-zapoteco en la modalidad hablada en San Bartolomé Zoogocho (Oaxaca). La sección español-zapoteco es mínima pero la correspondiente a zapoteco-español está más completa.
Vocabulario del idioma zapoteco istmeño (didxazá)
Además de la posibilidada de acceder a un traductor en línea español-didxazá, encontramos este diccionario zapoteco-español en el que además de léxico se recogen abundantes expresiones usuales.
Diccionario de Zapoteco
Desde esta página se puede consultar el significado de voces
zapotecas. No se accede al diccionario propiamente dicho.
Léxico mexica
Unas pocas palabras que figuran en el Cantar del Consejo referidas principalmente a la mitología de procedencia mexica con explicaciones detalladas sobre su origen y significado.
Glosario Mexica
Una página sobre el Movimiento Mexica con abundante información, aunque no toda ella en la versión en español, en la que se incluye un "Glosario y cosas que debes saber" con las palabras más conocidas y, sobre todo, con explicaciones de fechas clave, nombres propios, personajes, dioses ... de esta cultura.
The Mayangna (Panamahka) Dictionary
El mayangna es un grupo de dicalectos hablados en la costa este de Nicaragua, la costa atlántica. En esta web se reúnen tres diccionarios: la versión del mayangna al español y al misquito y las correspondientes de estas dos lenguas al mayangna.
arriba
Diccionario del Lenguaje Hablado Taíno
Diccionario del Lenguaje Hablado Taíno
Diccionario del Lenguaje Hablado Taíno
Diccionario Taíno
El Proyecto del Lenguaje Taíno está realizando una completa
recopilación de las voces taínas (Caribe). A medida que se
registran pasan a esta páginas (cuatro URLs distintas, pero el contenido es el mismo) en las que también se recogen nociones
de gramática y series de voces agrupadas por campos nocionales como
plantas, animales, objetos de uso cotidiano... etc.
Taíno words in the Puerto Rican Vocabulary
Recopilación de términos de origen taíno usados en la lengua de Puerto Rico. Las definiciones están en inglés. La página es bilingüe pero los textos aparecen en inglés o en español, no en ambos.
Glosario Indígena
Un breve vocabulario de voces de origen precolombino que perviven hoy
en Puerto Rico. En varios de los ejemplos se incluyen imágenes del
objeto al que se refiere la voz.
Diccionario quichua - castellano
El Quichua
Amplio trabajo de carácter académico, del que es autor
J.R. Alderetes. En el primero de ellos se se analiza minuciosamente el vocabulario quichua
de Santiago del Estero (Argentina) y su traducción al castellano mientras que en el segundo se hace una referencia genérica al quichua, pero el vocabulario parce el mismo. Además de las correspondencias léxicas quichua-español, se da información gramatical y se agrupan los derivados dentro de la entrada de la forma simple.
Diccionario del Quechua ancashino - Español
El diccionario consta de casi 8.000 entradas pero sólo es posible
consultarlas en línea de una en una. Cabe la posibilidad de ponerse
en contacto con el autor para otro tipo de consultas
Diccionario Quichua (Ecuatoriano)
Una amplísima base de datos en la que, organizado por conceptos,
aparece el léxico quichua del Ecuador y su versión en español
e inglés.
Vocabulario Quechua
Un intento, aún en fase de realización, de confrontar las distintas variantes dialectales del quechua que pueden localizarse en los siete países en los que cuenta con hablantes. Existe también versión en inglés.
Lecciones básicas de Quechua
Distribuido en áreas nocionales, un inventario básico
del quechua de Ayacucho y Cuzco traducido al inglés y al español.
Vocabulario especializado (Qosqo)
Vocabulario especializado (Incas)
Una breve recopilación del vocabulario básico y expresiones más usuales de origen inca en una página de dicada a Qosqo (Cuzco), Capital Sagrada de los Inkas. El segundo enlace, con idéntico contenido, es de consulta más engorrosa.
Diccionario trilingüe: Español - quechua -aymara
Como su propio nombre indica, un diccionario en versión trilingüe lo que no suele ser frecuente con las correspondiencias léxicas entre el castellano y las dos lenguas amerindias mencionadas en el título. Se pueden consultar también por campos nocionales: colores, números, partes del uerpo ... etc. La página incluye igualmente accesos a diccionarios inglés-quechua y francés-quechua.
MiniDiccionario Aymara - Español
Pese al título se trata de una recopilación bastante bien
surtida en la que se ofrece la traducción de términos aymaras
al español.
Vocabulario básico (Aymara)
Página trilingüe (aymara, español e inglés) con abundantes recursos sobre esta lengua. Entre ellos un vocabulario aymara-castellano y castellano-aymara (también para el inglés), que puede consultarse en conjunto o seleccionando únicamente bien sustantivos, bien adjetivos, bien verbos.
arriba
Diccionario mapuche español
Diccionario araucano español
Diccionario quechua español
Diccionario guaraní español
Precedidos en cada caso por unas breves indicaciones sobre la correspondiente lengua (ámbito de uso y características fonológicas y morfológicas), esta página de la Red Argentina, elaborada por la profesora Nidia Cobiella, incluye diccionarios básicos para cada una de las citadas lenguas con su traducción al castellano.
Ser Indígena. Diccionarios
Una página de fácil consulta y con acceso a un importante número de recursos léxicos del área de Chile. Hay diccionarios específicos de español a aymara el que tiene mayor número de entradas, kunza, mapudungun, quechua y rapa nui y viceversa. También se puede hacer la consulta sobre un diccionario general que incluye las voces de todos las lenguas citadas, aunque para cada voz viene siempre indicado su origen.
Diccionario Guaraní Interactivo
Diccionario Guaraní Interactivo
Una de las secciones de la Guarani Home Page desde cuyo formulario se
puede acceder a la traducción de términos entre ambas lenguas
(también alemán). No se puede ver el diccionario completo.
Vocabulario español-guaraní (A-LL)
Vocabulario español-guaraní (M-Z)
De nuevo el guaraní. Ahora con acceso al amplio listado completo
de entradas y definiciones.
Diccionario electrónico trilingüe (Guaraní-Alemán-Español)
Se trata de una largo listado de unas 1.400 entradas para cada una de las tres lenguas. Simplemente presenta la correspondencia triple entre ellas y no hay definiciones o acepciones, salvo las que el lector pueda deducir de la comparación entre las diversas traducciones. La página, en modo texto y organizada en forma de tabla, está ordenada por la voz guaraní.
Diccionario Araucano-Español y Español-Araucano
Dentro del sitio de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, sólo es accesible una parte de la conocida obra sobre el araucano
publicada a principios de siglo por Fray Félix José de Augusta.
Diccionario Mapudungun-Español
Diccionario Mapudungun-Español
Diccionario Mapudungun-Español
Amplio diccionario recopilado por el italiano Alberto Trivero en el que se recogen
voces mapuches y su traducción al español.
Diccionario mapuche-español
El texto incluye la palabra de origen mapuche y su traducción, algunas veces con explicaciones algo más amplias, al castellano general.
Glosario Español-Mapudugun
Glosario Español-Mapudugun
Un trabajo de M. Catrileo, de la Universidad Austral de Chile en el
que se registran términos mapuches traducidos al español.
Diccionario mapuche
En una web de la Universidad de Chile, una amplia (aunque aún no completa) recopilación de voces mapuches con su traducción al castellano.
Términos Indígenas Patagónicos
Con réplicas en varios servidores más, aquí se puede encontrar una amplia relación de voces de los indígenas de la Patagonia para las que se ofrece su traducción al español y al inglés.
Vocabulario lucumí
Vocabulario Yoruba
En este caso no se trata de lenguas amerindias sino de lenguas africanas
traídas por los esclavos negros y que entran en contacto con el
español de algunas zonas de América sobre el que ejercen
alguna influencia léxica. Ambas páginas están en español.
arriba
64 enlaces
© José R. Morala
|